Una mano privada para descomprimir la crisis carcelaria




“Dejemos que el privado haga la inversión y después lo pagamos en cómodas cuotas”, advirtió la diputada libertaria Gisselle Stillger.

NEUQUÉN (ED). — La necesidad de solucionar el problema carcelario en Neuquén donde el déficit de infraestructura no es novedad, podría tener una salida con ayuda privada para lograr mejores cárceles, y contener un sistema que hoy tiene muchos baches. Se presentó un proyecto de ley que propone construir cárceles privadas, podría ser una solución al sistema penitenciario de la provincia. 

La diputada libertaria, Gisselle Stillger recordó que en febrero de 2024 se aprobó la Emergencia Carcelaria que refleja que el sistema penitenciario neuquino tiene más de una década de desinversión y esto ha generado una situación de colapso. 

“En la misma línea de lo que ya está planteando el presidente de Milei a nivel nacional, démosle intervención a los privados para que nos ayuden a solucionar esta situación. Y esto no es inventar la pólvora, porque esto ya hace más de cuatro décadas que se utiliza en países del primer mundo”, señaló a RTN.

Reconoció que dado que hacer y ampliar una cárcel implica una enorme inversión para el Estado y que muchas veces son decisiones que quedan postergadas frente a otras más urgentes como rutas, escuelas y hospitales, la solución podría buscarse afuera de lo público.

“Dejemos que el privado haga la inversión y después nosotros le pagamos en cómodas cuotas”, aseguró Stilger y amplió que el proyecto abre la posibilidad de elegir el tipo de convenio que el Estado quiera hacer.

La diputada sugirió también que la persona detenida pueda desarrollar algún tipo de trabajo o algún tipo de servicio o un producto dentro de estos establecimientos penitenciarios. “Sería el segundo eje del proyecto de ley donde tenemos que hacer mucho hincapié”, señaló y recordó que mientras funcionaba la U9 en la capital neuquina la gente hacían pan y huertas que luego comercializaban.

“Démosle la posibilidad al privado que lo haga, y nosotros como Estado pagamos un canon por el uso de estos servicios”, sostuvo la diputada. 

La propuesta será analizada con el retorno de la actividad legislativa en marzo.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here