Adolescencia: expone los peligros del mundo digital




Esta miniserie británica de cuatro episodios no solo ofrece una narrativa tensa y atrapante, sino que también lanza una advertencia

NEUQUÉN (ED) — Desde su estreno en Netflix, Adolescencia ha generado un intenso debate sobre la vulnerabilidad de los jóvenes en la era digital. Creada por Jack Thorne y Stephen Graham, y dirigida por Philip Barantini, esta miniserie británica de cuatro episodios no solo ofrece una narrativa tensa y atrapante, sino que también lanza una advertencia sobre los peligros de la radicalización en línea y la cultura incel.

La trama sigue a Jamie Miller (Owen Cooper), un chico de 13 años acusado de asesinar a una compañera de clase. Sin embargo, la serie no se limita a un simple relato de crimen y castigo, sino que profundiza en las raíces emocionales y psicológicas del caso, explorando la dinámica familiar, el impacto de internet en la juventud y las complejas interacciones entre adultos y adolescentes.

Uno de los grandes aciertos de Adolescencia es su impecable ejecución técnica. Cada episodio está rodado en un plano secuencia, sin cortes aparentes, lo que refuerza la sensación de inmediatez y realismo. Esta decisión, se convierte en un recurso narrativo poderoso que sumerge al espectador en la tensión de la historia, obligándolo a ser testigo directo del horror y la desesperación de sus personajes.

El elenco entrega interpretaciones memorables. Stephen Graham, además de ser cocreador de la serie, interpreta a Eddie Miller, el atormentado padre de Jamie, y lo hace con una intensidad desgarradora. Erin Doherty, en el papel de la terapeuta Briony Ariston, aporta una mezcla de calidez y pragmatismo que equilibra la desesperación de la familia. Pero es Owen Cooper, en su debut actoral, quien sorprende con una actuación contenida y angustiante, transmitiendo la complejidad de un adolescente atrapado entre la presión social, la violencia digital y la confusión emocional.

Adolescencia se atreve a plantear preguntas incómodas. ¿Hasta qué punto la tecnología y las redes sociales influyen en la conducta de los jóvenes? ¿Qué responsabilidad tienen los adultos en este fenómeno? A lo largo de sus episodios, la serie no ofrece respuestas fáciles, sino que invita a la reflexión con una crudeza que incomoda y, al mismo tiempo, resulta necesaria.



DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here